Comenzaré
esta entrada diciendo que en realidad pensaba que no iba a llegar a
escribirla, de modo que incluso gente que sabía que iba a correr
esta carrera me dijo que la vería qué tal me fue leyendo la crónica
y yo les invité a que no perdieran el tiempo, que no habría. El
motivo es que esta temporada 2013 mi cabeza más que mi cuerpo me
pedía un poco de relax competitivo después del sobrecargado y
dilatado calendario de 2012. De hecho mi calendario este año es muy
reducido y se limita a media distancia como pruebas más exigentes,
además comencé a entrenar de cara a la temporada ya casi entrado el
mes de febrero.
Estos
pocos meses que he realizado de entrenamiento me sirvieron para darme
cuenta, que aunque mi estado de forma no estaba mal con respecto al
punto bueno del año pasado, algo no iba del todo. Me faltaba alegría
sobre todo a la hora de entrenar, no tenia chispa para bajar motivado
y hacer series cuando tocaban o salir del trabajo con ganas de
comerme el asfalto, la tierra o las corcheras. Por eso aunque el
calendario estaba ya confeccionado no me veía yo muy católico para
las pruebas y a esto hay que sumar el ver que la gente cada vez esta
mas fuerte, dentro de mi club y en general en todas las carreras, con
ritmos casi imposibles de imaginar por mí. En resumen que yo iba con
la idea de que del club Victor, mi brother, y Edu quedarían por
delante de mí y estaría ahí ahí en la clasificación con Luismi
que este año está muy fuerte y motivado.
Al
final llego el día de la prueba y la verdad que tenía ganas de que
llegase más que por competir porque íbamos una buena legión de
compañeros del club más varios conocidos que había entre los
inscritos. También en parte tenía ganas de ver el resultado a ver
si todo esto de semanas atrás era más una sensación por entrenar
para estos objetivos pero sin haber competido para testear
como andaba.
El
sábado de la prueba llego a Segovia con el brother
Victor Monedero, con el tiempo más o menos justo para que no de
mucho tiempo a ponernos tensos con la espera jeje! Allí también ya
estaban los hermanos Mansilla (Luismi y Sebas, los Brownlee bro’s
cariñosamente), Edu, Pablo, David y Javi. Hacemos el rito habitual
de recogida de dorsales, preparar las cosas de las transiciones, etc.
Yo para no perder la costumbre intento desconectar un poco del
ambiente e interiorizar mis cosas poniéndome música en los
auriculares.
A
pocos minutos de la salida ya nos enfundamos neoprenos y vamos hacia
la zona de la natación para entrar en el agua y terminar de calzar
el neopreno bien. La toma de contacto es buena porque a pesar de la
primavera fría que llevamos el agua del pantano no está
excesivamente fría. Llega el momento de la salida que es desde al
agua y las palabras míticas de “…triatletas estáis a las
órdenes del juez de salida”, Bocinazo y empieza la pelea aunque
apenas somos 150 pececillos. La natación es a dos vueltas y casi
toda la primera vuelta voy fatal porque no paro de tragar agua y no
estar cómodo en cómo voy colocado en el grupo, al menos el brother
va a mi lado así que vamos bien pero en el giro de la primera boya
me llevo un croché de los que hacen historia. Comenzada la segunda
vuelta consigo colocarme mejor y tener más espacio lo que hace que
nade más suelto y alargando más que provoca que Victor se
descuelgue.
Giro de boya para comenzar la segunda vuelta.
Pongo
el pie en tierra y comienzo a correr hacia la bici quitándome el
neopreno. Cuando recorro la barra de bicicletas de la T1 justo antes
de llegar a mí sitio me encuentro con Edu y me sorprendo un poco
porque pensaba que saldría con más ventaja sobre mí. Durante la T1
empiezan a llegar también a la zona Victor y David que han nadado
bien.
Saliendo de la primera transición.
Salgo
lanzado de la transición buscando coger ritmo en mi mejor segmento y
desde el comienzo no paro de pasar gente como sospechaba. He salido
en la posición del agua así que era lógico remontar muchos
puestos. El recorrido es a 2 vueltas y completamente llano, sopla
bastante el aire pero es de costado y voy tan concentrado que apenas
lo percibo. Antes del primer giro de 180º empiezo a controlar cómo
va la gente en carrera y me cruzo con los primeros que llevan mucha
ventaja pero veo que es un goteo constante y que puedo colocarme en
una buena posición al final de la bici. También veo como Victor va
justo detrás de mí a menos de un minuto y a su vez Edu detrás de
él a menos de un minuto también. Durante el ciclismo percibo como
los jueces están muy tensos con el drafting cosa que en parte me
alegra pero también dan voces al cruzarse en sentido contrario sin
apreciar que vas pasando a la gente como un cohete jeje! Medida la
segunda vuelta de bici al pasar a un competidor paso por encima de
una bache enorme de la carretera que con las sombras de los arboles
no había percibido, salta el bidón y apunto estoy de ir al suelo a
mas de 50 km/h con todo el desarrollo metido. Ese percance me hace
perder un poco la concentración y que me rebase de nuevo el
triatleta anterior. Al poco le vuelvo a pasar y ya encaro el final
del ciclismo.
Al
final llego a la T2 habiendo empleado una hora exacta para los 40km
clavados de ciclismo, matemática pura, velocidad media de 40km/h que
bonito suena. Debo haber bajado entorno a la posición 18-20 de
carrera con lo cual la remontada ha sido bastante buena. Ahora llega
la incógnita que más dudas me genera el como estaré en el segmento
a pie. En la T2 me coloco calcetines cojo un gel y salgo disparado
como hago siempre. Empiezo a correr fuerte para coger el ritmo y el
gesto de carrera cuanto antes. Así hay momentos en el primer
kilometro que veo 3’40”/km de ritmo instantáneo en el Garmin.
Estabilizo el ritmo entorno a 3’50”-55”/km. con tramos más
lentos con los giros y la cuesta de subida al pueblo que hay. El
recorrido es a dos vueltas y media y bastante llano aunque un poco
lioso de seguir aun habiendo voluntarios. Cuando estoy finalizando
supuestamente la última vuelta, mi Garmin a penas marca que llevo
7.5km lo que me extraña pero Jose Luis que esta de espectador me
dice que entro ya a meta, al igual que las novias de Luismi y Sebas.
Cuando voy a entrar a meta la oficial que está en el arco me dice
que no que me queda una vuelta y yo dudo un poco pero con la
distancia que marca el Garmin y viendo lo estrictos que estaban ese
día no me la juego y vuelvo al recorrido a dar otra vuelta. Total
que al final de esa vuelta es cuando realmente me doy cuenta que se
trata de una vuelta extra porque llego a meta con el Garmin marcando
10.8 km. pero según entro la juez se da cuenta de su error y
hablamos para corregirlo a posteriori en la clasificación.
Al
final muy buenas sensaciones también a pie, manteniendo un ritmo
constante cercano a 4’/km que hubiera sido algún segundo menos de
no ser por el parón cuando la juez me hizo seguir y la vuelta extra.
En
la clasificación consigo colocarme en una posición que a priori
para mí era casi impensable, entorno al 20-21. Con la modificación
me colocan en el puesto 15 pero no es real a pesar de que les dije y
calculamos casi con exactitud milimétrica el tiempo que llevaba en
meta antes de la vuelta extra, mi tiempo total tiene que ser 3' más,
31 en la carrera a pie en lugar de 28 minutos.
Clasificación final.
En
un par de días el test de Juarros de Voltoya se vuelvo más serio
con la disputa del Cto. de Europa de Media Distancia en el Half
Challenge de Calella. No tengo mucho que hacer en cuanto a
clasificación en mi grupo de edad pero sí que me servirá para ver
como estoy de verdad en la distancia que se me suele dar mejor.
Foto de familia!